¿Qué es el jefe de la felicidad? Te preguntarás ¿Lo necesito en mi empresa? Estas son algunas de las cuestiones que se plantearon algunas de las compañías que ya cuentan con ellos. Es el caso de grandes empresas como Coca Cola, Google o Delloite, pero que, ahora, hace un paso más allá, porque incluso ha logrado calar en las administraciones públicas: ni más ni menos, que el Ministerio de Seguridad Social belga ha incorporado este perfil a sus filas. Aunque nos resulte algo novedoso, no lo es. Existe desde el año 2000, en Estados Unidos, con Silicon Valley como entidad pionera.
El Chief Happiness Officer se prevé que en el futuro se convierta en una figura clave en el entorno empresarial y que ya funciona en muchas empresas. Sus principales funciones son hacer que los empleados puedan alcanzar un bienestar físico, social y emocional óptimo para que el trabajador pueda desarrollar y desempeñar sus objetivos laborales de la mejor manera posibile. Sus funciones no sólo quedan ahí, si no que se encarga de motivarles y promueve actividades de teambuilding.
Como indica, eleconomista.es, tal y como establece un estudio Felicidad y Trabajo realizado por la consultora Crecimiento Sustentable, contar con trabajadores felices es directamente proporcional a una alta productividad en la empresa. Esta alta productividad se debe a que la energía y el dinamismo de los trabajadores también crece.
La Universidad Internacional de la Rioja, al ver la rápida implantación del cargo entre algunas de las organizaciones, es la primera institución educativa que ofrece un máster para formar a estos Chief Happiness Officer. En el caso de España, la primera empresa que ha incorporado esta figura ha sido Cyberclik. PYME que ha sido elegida como el mejor lugar para trabajar según el ranking Great place to work.