El día 8 de junio se celebró de manera telemática el Green Beauty Congress donde durante más de 5h se presentaron todas las innovaciones, casos de éxito y cosmética natural de la mano de ponentes y las empresas más punteras del sector. Presentado por Helena Rodríguez, de Beauty Cluster Barcelona, y Carmen Sánchez de Mentactiva. El evento congregó a más de 200 personas interesadas e involucradas en la tarea de conseguir una cosmética más azul y más verde. En el Día Mundial de los Oceános, tanto el Beauty Cluster como Mentactiva, no querían dejar pasar la oportunidad de poder aportar su grano de arena, por ello en colaboración con Imago y Provital crearon una campaña de Crowdfunding. En ella, cualquier profesional del sector de la cosmética, en nombre de la empresa o a nivel personal, pueden realizar su donación a través de la página del Congreso hasta el 19 de junio. Una vez realizada, se podrá realizar el seguimiento de esta iniciativa a través de las cuentas oficiales @beautycluster_official y @mentactiva. Todos los beneficios recaudados se destinarán a la fundación The Ocean CleanUp.
Durante la jornada se expusieron una amplia variedad de temáticas relacionadas con la 'green beauty', desde la tendencia 'waterless' de la mano de María Cedrán, ponencia en la que explicó en qué consiste y la importancia de velar por un bien tan preciado, y a su vez cada vez más escaso como es el agua.
Junto con Jose Mª Bosch, CEO de Milimetric y Eric Steinbauer de nos adentramos en el mundo del packaging sostenible. Jose Mª Bosch habló de las últimas tendencias en cuanto a materiales utilizados para el envasado de productos cosméticos, como por ejemplo el heno o las algas. Eric Steinbauer de Kriim, fabricante de cosmética sólida mostró cómo son los envases en este tipo de cosmética, siempre respetando el producto para que el cliente pueda tener una mejor percepción de él antes del momento de la compra, en el caso del retail. Por otra parte, Óscar Expósito de Vytrus BioTech, nos introdujo a la relación entre cosmética capilar, ecologismo y la similitud del cuerpo humano con el funcionamiento de las plantas, un concepto bastante novedoso: "lo más importante para nosotros es entender como trabaja la naturaleza. La biotecnología nos permite acercarnos a la elegancia natural, que es como me gusta definirla." Desde LICO COSMETICS, Estefania Ferrer nos explicó que se dedican a la formualción de productos cosméticos. veganos, de manera online y todos sus productos tienen un punto muy especial: la química verde, que define como el desarrollo de un producto químico que elimina las sustancias peligrosas. La innovación es una parte muy importante para LICO, así como la formulación con materiales naturales. Expuso el caso de éxito con ICELANDIC EYES, el buque insignia de su empresa, por el momento. Este producto fabricado a base de activos naturales reduce la aparación de bolsas y actua sobre el párpado caído.
De la mano de Clara Vigo, Product Manager de Provital y Anna Callao de Inquiaroma pudimos conocer como reducir la huella de carbono, y cómo la indústria de la cosmética puede involucrarse para garantizar la sostenibilidad de nuestro medioambiente mediante la creación y la formulación de cosméticos (fórmulas en polvo, sólidas, aceites o reemplazar el agua por otros ingredientes, como aguas sostenibles) que deben adaptarse a la nueva realidad, y que respondan también a las nuevas exigencias que reclama el consumidor, teniendo en cuenta los efectos que causan en nuestro organismo el cambio climático. Por su parte, Clara Vigo, nos presentó el impacto de nuestras acciones, nuestra responsabilidad, y explicó el papel imprescindible que tiene en esta lucha el sector beauty que debe comprometerse más aún con el cuidado del planeta. Esto, se ha traducido también en las tendencias de consumo, donde el cliente ha pasado a ejercer un consumismo activista y conscinte y pide el desarrollo de productos sostenibles, y es ahí, donde encontramos el punto de partida del 'Responsible Care'.
Mayte Expósito, Olga Díez y Katty Huerta de Onion Inside nos enfocamos en el futuro: nos hicieron una introducción de cómo será la forma de consumir del futuro entorno a la cosmética natural y ecológica. Principalmente, nos hablaron de la generación Z y la generación Alpha, como los futuros consumidores, diferentes a los actuales por su visión global y en los que se deben proyectar las nuevas acciones de consumo: "Son generaciones muy racionales a la hora de plantearse en qué gastan su dinero. Son mucho más abiertas, tolerantes, expresivas y creadores de contenido. Buscan empatizar con las marcas a través de sus valores. Katty Huerta afirmó que: "El Beauty Green ya no es una tendencia, es una realidad. Estas nuevas generaciones se centran también en el packaging y que sean productos 'cruelty free'." Algo que buscan los jóvenes hoy en día en la industria cosmética es poder reutilizar y reciclar los envases en los que viene el producto, quieren tener ese poder, tal y como resaltó Huerta.
Otra de las temáticas que se trataron en la celebración del Green Beauty Congress, fue la obtención y los métodos de certificación en el mundo del 'Green Beauty'. Con Daniel Subirana, pudimos adentrarnos y conocer de manera detallada el certificado COSMOS, que se divide en diferentes categorías: Cosmos Organic, Cosmos Certified, Cosmos Natural y Cosmos Approved. Subirana explicó los requisitos necesarios para su consecución así como los aspectos excluyentes. Micaela Brotons, fundadora de Inside Cosmetics Labels, incluyó en este debate del etiquetado la novedad de la EcoLabel, que busca promover productos con un impacto medioambiental reducido. A diferencia de la certificación COSMOS, en la EcoLabel, tal y como explicó Micaela, 'Ecolabel se centra más en el impacto que producirá el cosmético a posteriori', por ello, los parámetros para su obtención son distintos.
En cuanto al Formulation Challenge con el sponsor de Byogründlr el ganador fue Enrique Hevia, con un champú sólido con tinte natural sensible al ph y que cambiaba el color de pelo con soluciones alcalina y ácida.
Los filtros UVA y UVB, así como la protección solar, también tuvieron lugar en el Green Beauty Congress. Primero, con Clara Valverde, formuladora de AD Particles, que argumentó la parte más técnica sobre ello, y luego Marc Levy, con un caso de éxito en base a su experiencia con la creación de SeventyOne Percent, empresa que se dedica a la creación de fórmulas de protección solar.
En el interesante congreso también expusieron sus principales apuntes y grandes avances Mónica Amorós, directora de sostenibilidad de Endemic Biotech, Gerardo Cañellas CEO de Perfume's Club, Raquel Girado, responsable de Marketing y Comunicación de Aganour y también tuvimos el toque más internacional en este coloquio de 360 sobre la cosmética verde con la presencia de Sedef Kalayci y Andrea Taymana.