El Centro de Investigación e Innovación AITEX celebró el pasado 18 de septiembre el IV Congreso de la Industria Cosmética, bajo el lema "Biotecnología aplicada al cuidado de la piel y el cabello". El evento reunió en Alcoy a más de 200 profesionales, investigadores y representantes de empresas del sector, consolidándose como una cita de referencia para la industria cosmética en España.
El tema de esta edición ha sido la «Biotecnología aplicada al cuidado de piel y cabello». ¿Por qué esta temática? Porque la biotecnología está revolucionando la industria cosmética, permitiendo el desarrollo de productos más eficaces, sostenibles y personalizados. Se utiliza para obtener ingredientes activos más potentes, mejorar la eficacia de los productos y desarrollar tratamientos para problemas específicos de la piel, como arrugas, manchas y protección solar.
La inauguración de la jornada ha sido a cargo de León Grau, presidente de AITEX, quien ha subrayado: «Este congreso refleja la apuesta decidida de AITEX por convertirse en un referente en el ámbito cosmético, facilitando que las empresas pudieran adaptarse a las nuevas demandas del mercado a través de la investigación y el desarrollo».
El programa ha incluido ponencias de expertos como Federico Grau, CEO en Madeinplant, que ha analizado cómo la biotecnología está redefiniendo la cosmética moderna; Cristina Guillem, directora de proyectos de I+D, que ha presentado las principales tendencias en biotecnología aplicada al cuidado de piel y cabello; y Joaquín Espiñeira, dermatólogo, quien ha abordado los usos de cosméticos en entornos clínicos. También ha participado Asún Arias, farmacéutica especializada en dermofarmacia, para hablar sobre el potencial de la biotecnología en patologías crónicas de la piel, y Consuelo Vaquer, presidenta del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, quien ha presentado la labor del clúster y había señalado: «Para nuestras empresas es fundamental contar con espacios de encuentro como este, donde ciencia e industria dialogan y se generan sinergias».
Después de una comida networking en la que los asistentes han podido conectar entre ellos, se han presentado casos de éxito de tres empresas finalistas de los Premios Empresariales AITEX 2024 — Marta García, CEO de PROSPERA BIOTECH, Alena Demina, CEO de SYSTEM SKIN y Victoria Gálvez, PhD, business manager de Vytrus Biotech. Y moderados por Patricia Gisbert Quilis, Innovation Manager de Beauty Cluster— que han mostrado aplicaciones reales de la biotecnología en sus desarrollos.
La jornada ha contado también con una mesa redonda en la que han hablado de cómo de importante es la biotecnología en el sector y ha estado moderada por Beatriz García, delegada de Levante de la SEQC, en la que han participado M. Paz Pellús, Strategic Consultant & Regulatory Advisor, Elisa Esteve, regulatory en Cosmeservice, María Victoria Lovelle, Innovation Specialist en Beauty Cluster, Carolina Carbonell, directora de proyectos I+D en Germaine de Capuccini y Paula Mira, directora técnica Nirvel Beauty Group.
La jornada ha concluido con talleres profesionales dedicados al etiquetado de productos cosméticos, la eficacia para la reivindicación de claims y las novedades en protección solar SPF.
Vicente Blanes, director general de AITEX, ha cerrado el congreso de cosmética «Hemos querido reforzar el compromiso de AITEX con la industria cosmética, creando un espacio donde ciencia y empresa pudieran encontrarse. La biotecnología se ha consolidado como un eje estratégico para el desarrollo de productos innovadores y sostenibles, y nuestro objetivo es seguir acompañando al sector en este camino».
El IV Congreso de la Industria Cosmética by AITEX ha cerrado con un balance muy positivo, marcado por la calidad de las ponencias, el alto nivel de los participantes y las oportunidades de colaboración generadas.
El foro de AITEX emerge como un punto de encuentro de referencia entre los expertos del sector
Esta cuarta edición del Congreso de Cosmética, promovido por AITEX, emerge como el foro principal para los expertos y profesionales del ámbito de la cosmética. Esta jornada, que se ha llevado a cabo de manera presencial, está diseñada para hablar de la cosmética del futuro, abriendo paso a las más recientes tendencias en innovación.
La jornada no solo representa una oportunidad para aprender de expertos, sino también para hacer networking en un ambiente colaborativo. Se fomenta el intercambio de ideas, el establecimiento de contactos y el fortalecimiento de relaciones profesionales