Lubrizol acelera su compromiso con la sostenibilidad con una cartera de péptidos libres de PFAS

La compañía elimina los PFAS de sus procesos de síntesis de péptidos y lanza una nueva generación de ingredientes alineados con la química verde y las regulaciones internacionales

29 de Agosto de 2025
Guardar
Lubrizol
Lubrizol

Lubrizol, líder global en ingredientes especializados avanzados, ha anunciado un hito significativo en su camino hacia la sostenibilidad: la eliminación de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), incluido el ácido trifluoroacético (TFA), de su proceso de síntesis de péptidos. Desde este mes de junio, Lubrizol ha añadido tres péptidos a su cartera de productos, sintetizados sin PFAS. Este avance refleja el compromiso de Lubrizol con la química verde y la responsabilidad medioambiental, y se suma a la gama de péptidos de origen natural que la compañía ha lanzado desde 2020.

Aunque el uso de PFAS en ingredientes cosméticos es limitado y no suele estar presente en las formulaciones finales, Lubrizol ha decidido dar un paso proactivo eliminando estas sustancias de los procesos de síntesis de péptidos, debido a la preocupación medioambiental global y al endurecimiento de las normativas.

Los tres nuevos péptidos libres de PFAS (Uplevity™ peptide, Uplevity™ e-Lift peptide y Leuphasyl® peptide) representan la nueva generación de diseño de péptidos de Lubrizol. Estos ingredientes se producen mediante síntesis en fase sólida de péptidos (SPPS), un método galardonado con el Premio Nobel que habitualmente requiere reactivos como el TFA, un PFAS. Aunque el TFA no se incorpora a los productos cosméticos finales y actualmente queda fuera del alcance de algunas normativas en EE. UU., las restricciones en evolución tanto en EE. UU. como en la UE refuerzan la importancia del enfoque visionario de Lubrizol.

Lubrizol ha priorizado un enfoque científico, validado en cuanto a rendimiento, para garantizar que sus péptidos libres de PFAS cumplan con los más altos estándares de calidad y funcionalidad. “Reconocemos que la sostenibilidad no consiste únicamente en ser los primeros, sino en hacerlo bien”, afirma Elena Cañadas. “Nuestros péptidos libres de PFAS son el resultado de un meticuloso trabajo de formulación, de previsión regulatoria y de un profundo respeto por el planeta.”