El e-commerce en dermocosmética supera con creces al físico

Sin embargo, el ticket medio en el canal físico (farmacia) es muy superior al del canal ecommerce, que no alcanza los 20 euros

03 de Julio de 2025
Guardar
NIB Artículosentradas a retocar   2025 07 04T112727.099
NIB Artículosentradas a retocar 2025 07 04T112727.099

El sector de la dermocosmética atraviesa una transformación clave en sus canales de comercialización. Según los datos presentados en el II E-Dermo Pharma Summit, celebrado recientemente en Madrid, el canal online está creciendo a un ritmo cuatro veces superior al de la distribución física. Este dato refleja el notable cambio en los hábitos de consumo y la consolidación del ecommerce como motor de crecimiento para la categoría.

Un consumidor más digital y exigente

El perfil del consumidor de dermocosmética ha evolucionado significativamente en los últimos años. Actualmente, se trata de un usuario altamente informado, que valora la experiencia de compra, la accesibilidad y la personalización. Esta transformación ha favorecido al entorno digital, donde los canales farmacéuticos online presentan tasas de conversión superiores a la media del sector belleza.

El ticket medio en farmacias online se sitúa en 54,68 €, muy por encima de los 19,59 € del canal ecommerce de cuidado facial general, lo que pone de manifiesto la apuesta del consumidor por productos de mayor valor añadido y soluciones específicas. Además, la tasa de conversión en ecommerce farmacéutico alcanza un 1,88 %, con picos de hasta el 3,56 % en clientes recurrentes.

La innovación digital como ventaja competitiva

Las empresas que han incorporado tecnologías como inteligencia artificial, asistentes virtuales o sistemas de recomendación personalizada han mejorado su rendimiento comercial y su posicionamiento SEO. Estas herramientas permiten optimizar la experiencia de usuario y generar una relación más directa y eficaz con el consumidor.

Asimismo, se consolida el papel del social commerce como canal de influencia y venta. Plataformas como TikTok o Instagram se han convertido en herramientas clave para la prescripción digital, gracias a la presencia de perfiles profesionales —como farmacéuticos y expertos en salud— que combinan divulgación con asesoramiento personalizado. Este modelo de prescripción híbrido potencia la confianza del consumidor y acelera la conversión.

Un mercado en transición, pero con rumbo definido

El informe presentado durante el Summit subraya que, aunque el canal físico mantiene su relevancia, el ecommerce se posiciona como un eje estratégico para el desarrollo de la dermocosmética en los próximos años. Las marcas que apuesten por una estrategia omnicanal, integrando contenido de valor, tecnología y experiencia de usuario, estarán mejor preparadas para responder a las nuevas exigencias del mercado.