La confianza del consumidor disminuye ligeramente

La confianza del consumidor español cae ligeramente en un contexto de incertidumbre económica, aunque sectores como la belleza y el cuidado personal muestran crecimiento impulsado por nuevas prioridades de consumo sostenible

21 de Mayo de 2025
Guardar
NIB Artículosentradas a retocar   2025 05 21T153153.312
NIB Artículosentradas a retocar 2025 05 21T153153.312

En el cuarto trimestre del pasado año, los consumidores dibujan una visión más negativa del entorno económico del país, lo que se traduce en una bajada en el Índice Panorama by Kantar, el indicador que mide la confianza del consumidor español. Aunque se observa una ligera mejora en las expectativas económicas generales del país, la percepción de incertidumbre persiste, lo que frena un optimismo claro y sostenido.

El contexto macroeconómico en la Eurozona también refleja esta ambivalencia. Según datos recientes de la Comisión Europea, el Índice de Sentimiento Económico (ESI) también ha mostrado una ligera caída en los últimos meses, reflejando una creciente preocupación entre los hogares europeos por la inflación, el coste de vida y la política monetaria del Banco Central Europeo. En este marco, los consumidores españoles comienzan a mostrar mayor recelo hacia el futuro económico tanto a nivel nacional como europeo.

Esta incertidumbre se traduce en una tendencia negativa en muchos de los indicadores, con consumidores que adoptan una postura más prudente. La valoración de la situación económica del país continúa registrando una leve tendencia a la baja, mientras que los hogares se muestran especialmente cautelosos con su economía personal. Esta prudencia se intensifica en comparación con otros trimestres del año, marcando un punto de inflexión relevante.

Los productos de belleza y cuidado personal son la subcategoría que más ha crecido en intención de compra, situándose como una oportunidad percibida por los consumidores

Pese a este escenario, hay señales de dinamismo en ciertos sectores. La cesta básica del consumo, que incluye alimentación, droguería y limpieza del hogar, moda y complementos, y productos de belleza y cuidado personal, muestra un comportamiento positivo. De hecho, los productos de belleza y cuidado personal son la subcategoría que más ha crecido en intención de compra, situándose como una oportunidad percibida por los consumidores.

Aunque la confianza del consumidor español presenta una ligera caída y el entorno sigue dominado por la incertidumbre, ciertas categorías de consumo resisten y, en algunos casos, prosperan. La evolución de los próximos trimestres dependerá en gran medida de la estabilidad de los precios, las decisiones del BCE y la percepción de los hogares sobre su seguridad económica futura.