María José Tous

Los alisados capilares ¿Pueden llegar a ser el nuevo demonio de la cosmética?

Co-fundadora, jefe de I+D en Laboratorios Kosei
21 de Octubre de 2022
Guardar

Hace unos días saltaba en la prensa una noticia sobre la relación del uso de alisados con el riesgo de padecer cáncer de útero. Se hacía eco de un estudio publicado en la revista Journal of the National Cancer Institute, el 17 de octubre de 2022. El estudio en cuestión es este: Use of Straighteners and Other Hair Products and Incident Uterine Cancer.

Durante estos últimos días hemos visto en redes sociales innumerables vídeos hablando de esta noticia y miles de mujeres preocupadas por el efecto de los alisados en su salud, haciendo consultas sobre si este o aquel alisado puede generar cáncer o si van a tener que dejar de teñirse el pelo por el riesgo a padecer cáncer en un futuro. Y lo encuentro lógico, porque el titular que ha aparecido en los medios no es para menos.

¿Por qué en España no debemos entrar en fase de alarma ante esta noticia que parece correr como la pólvora en redes sociales?

Para empezar el estudio está realizado en Estados Unidos sobre una población (afroamericana) y legislación diferente a la española.

El estudio no identifica el tipo de alisado utilizado por las participantes en dicho estudio, probablemente porque ni las usuarias ni los peluqueros lo supieran. Para saber interpretar correctamente el etiquetado de los alisados hay que ser un experimentado profesional de la cosmética (químico, farmacéutico… especializado).

Y es que las etiquetas de los productos de alisado venden diferentes tipos de alisado: alisado de keratina/queratina, alisado brasileño, alisado japonés, alisado marroquí, taninoplastia, botox capilar y un sinfín de nombres creados por el equipo de marketing de las empresas, pero, ¿Qué hay realmente detrás de estos nombres?

El artículo no lo identifica, pero sí habla de formaldehído. Cabe una pregunta ¿Todos los alisados utilizados por las integrantes del estudio contenían formaldehído? A priori parecería raro que así fuera, pero considero que este dato es muy importante a la hora de establecer conclusiones, ya que no se podría indicar los alisados como algo general, sino los alisados con formaldehído o incluso hacer responsable al ingrediente, del cáncer de útero.

La población afroamericana que ha intervenido en este estudio epidemiológico habría hecho uso de este tipo de alisados en muchos de los casos unas 4 veces/año tanto en peluquerías como en casa.

Como he indicado antes, el mencionado estudio sí hace alusión a que el formaldehído podría ser uno de los responsables del aumento de riesgo de padecer cáncer de útero, pero hay que tener en cuenta que en Europa y por tanto en España, el formaldehído está prohibido en cosmética.

Hay que indicar que un producto de alisado con formaldehído lo lleva en proporciones mucho mayores, más del 5%, pero como digo, esas proporciones están prohibidas por la legislación cosmética europea.

Por lo tanto no podemos extrapolar los resultados obtenidos en Estados Unidos con la situación de los alisados en España, puesto que nuestra legislación no permite el uso de alisadores con formaldehido y este estudio relaciona a priori de forma directa, el formaldehído con el mayor riesgo de padecer cáncer de útero. Ni siquiera en Estados Unidos se debería afirmar que los alisados podrían ser los responsables del aumento del cáncer de útero, puesto que a tenor de lo explicado en el artículo, el responsable sería realmente el formaldehído contenido en los alisados.

Titulares como estos, no hacen más que generar alarma y confusión a los consumidores, y de paso poner a la industria cosmética contra las cuerdas.

Sobre el autor
María José Tous

María José Tous Fajardo

Co-fundadora, jefe de I+D en Laboratorios Kosei

Licenciada en Farmacia, postgrado en dermofarmacia y cosmetología por la Universidad de Barcelona. Tras varios años en el Dpto. de Galénica de la Universidad de Barcelona dedicada a la investigación cosmética, cofundó en el año 1994 la empresa de fabricación de cosméticos Laboratorios Kosei.
Ver todos los artículos