La belleza crece un 4 %: menos tradición por la cosmética y más inyecciones o productos para adelgazar

Junto a las inyecciones, emergen con fuerza los productos para adelgazar o moldear la figura, así como la cosmética funcional que incorpora ingredientes activos con beneficios tangibles

17 de Septiembre de 2025
Guardar
Medicina estética
Medicina estética

El sector de la belleza sigue expandiéndose, aunque con una tendencia clara de cambio en la forma en la que los consumidores entienden y perciben lo que es el cuidado personal. Según la noticia publicada por Modaes, la industria creció un 4 %, impulsada menos por los productos tradicionales y más por el auge de las inyecciones estéticas y los cosméticos adelgazantes.

Un mercado global en crecimiento

El negocio de la belleza mantiene un ritmo de expansión sostenido. Informes recientes sitúan el mercado global en más de 777.000 millones de dólares en 2025, con proyecciones de alcanzar 1,4 billones en 2034, lo que supone un crecimiento anual compuesto cercano al 7 %. En Europa, el mercado de cosmética ascendió a 61.000 millones de dólares en 2023 y avanza a un ritmo de más del 5 % anual.

En España, el crecimiento es incluso más acelerado: en 2024, el consumo de cosmética y perfumería aumentó un 7,7 %, superando los 11.200 millones de euros, según datos de Stanpa.

Inyecciones: la categoría estrella

Dentro de esta evolución, los productos y tratamientos tradicionales, como maquillaje y perfumes, pierden protagonismo frente a la estética avanzada. El mercado de inyecciones faciales (rellenos dérmicos, toxina botulínica, etc.) en Europa se valoró en más de 2.000 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a ritmos de entre el 6,6 % y el 11 % anual en la próxima década. Esto confirma que se trata de una de las categorías con mayor dinamismo dentro de la industria.

El tirón de los productos adelgazantes y funcionales

Junto a las inyecciones, emergen con fuerza los productos para adelgazar o moldear la figura, así como la cosmética funcional que incorpora ingredientes activos con beneficios tangibles. A esto se suma la expansión de los suplementos de belleza, un mercado valorado en 3.300 millones de dólares en 2024, con crecimientos cercanos al 10 % anual.

Menos “decoración”, más resultados

Las tendencias recogidas por McKinsey en su informe State of Beauty 2025 apuntan a un consumidor más exigente: ya no basta con la cosmética decorativa. El público busca transformaciones visibles, salud y bienestar. La belleza se convierte así en un sector híbrido, donde conviven el cuidado personal tradicional con tratamientos tecnológicos y mínimamente invasivos que prometen resultados inmediatos.

El crecimiento del 4 % señalado por Modaes refleja un cambio de paradigma: el futuro del mercado no estará liderado por el maquillaje o los perfumes, sino por procedimientos estéticos, cosmética con beneficios funcionales y productos de bienestar integral.