El 5 y 6 de octubre se celebró el FarmaForum en el pabellón 14 de IFEMA de Madrid. Esta séptima edición del la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnologías de Laboratorio, acogía también áreas especiales como el Biotechforum y Cosméticaforum. Este último evento, persigue el objetivo de fomentar la competitividad en el mercado de la industria cosmética incentivando la adopción de soluciones innovadoras, disponer de tecnologías y de equipos de última generación durante todo el proceso de desarrollo de un producto. En este caso, se llevó a cabo la 5ª edición, y el Beauty Cluster volvía a estar presente para colaborar en esta nueva efeméride con una jornada, que esta vez trataba la temática sobre «Aesthetics & Beauty».
La jornada transcurrió con dos bloques de 4 ponencias cada uno. En la primera parte el Dr. Gabriel Buendía, Director Científico del Instituto de Fotomedicina, se encargó de inaugurar las exposiciones, explicando y haciendo un breve sumario sobre la evolución de la medicina estética y cómo ésta influye sobre las tendencias cosméticas. A continuación, le siguió la marca líder de tecnobelleza, Foreo. Sara Riballo, Responsable de Comunicación, acompañada de la Dra. Sáenz de Santa María, jefa de servicio de medicina estética de la Clínica Dermatológica Internacional cogían el relevo del doctor Buendía, para mostrar al auditorio la tecnología que se esconde tras de la aparatología de Foreo. En tercer lugar, Elena Barbena, Sales Manager de Personal Care de Lehvoss, resaltó durante su ponencia la importancia del conocimiento en el cuidado íntimo de la mujer teniendo en cuenta la principal problemática relacionada con el balance hormonal. El primer bloque de la mañana, terminó con la intervención Jesús González, General Manager Coordinator de Zurko, que expuso los estudios 'in vitro' e 'in vivo' que se contemplan en la cosmética de color, así como tendencias que marcan significativamente el desarrollo de nuevos productos.
Después de los minutos de descanso, los profesionales del sector, retomaron a través de una segunda mesa retomó el transcurso de la jornada. Croma, manifestó su caso: Victoria García, Medical Marketing Manager, describió cómo han sido capaces de transformarse a lo largo de los años y adaptarse incluso tras la pandemia de COVID-19. Posteriormente, se trataron en aspectos de regulación de cosmecéuticos y productos aesthetics con el conocimiento de Maria Galán, Regulatory Affairs Director de 2 Open China, que se adentró en el marco regulatorio chino y su situación actual. Por otra parte, Seila Leiras, Senior Consultant de Sigillum Knowledge Solutions abarcó la parte europea e internacional de este tipo de productos. Para concluir, desde Dr. Goya Análisis, Sara Rodríguez, Directora del Departamento de Regulatory y Montse Ortega, Directora de Evaluaciones Clínicas, complementaron con algunos detalles las dos últimas intervenciones, en las que incluyeron la parte de evaluación de 'claims' y eficacia de ese tipo de productos.
Éxito rotundo en la última edición del FarmaForum
La organización del Farmaforum está de celebración, y es que, en esta séptima edición, tal y como se comunicó a través de una nota de prensa, el FarmaForum consiguió llegar al 100% de la capacidad de su espacio expositivo reuniendo a más de 250 empresas expositoras.
Durante los días 5 y 6 de octubre, en el pabellón 14 de IFEMA de Madrid, tuvo lugar en el mismo espacio además del Cosmeticaforum, en el que colaboró el Beauty Cluster, el Nutraforum, Cannabisforum, Labforum, Biotechforum y Life & Research Forum. También tuvo lugar la ceremonia de entrega de los 'Premios FarmaForum'. Los galardonados fueron:
-
Premio a la iniciativa empresarial, por el apoyo a las empresas del sector Biofarmacéutico y cosmético: Silvia Canaleda.
-
Premio Laboratorio Farmacéutico, mejor gestión en sostenibilidad y eficiencia energética: Laboratorios Rovi, por lograr la la neutralidad en carbono en 2021, por segundo año consecutivo.
-
Mejor asociación en el ámbito biofarmacéutico: ISPE (International Society for Pharmaceutical Engineering) es una organización de referencia en el sector farmacéutico cuyo objetivo es el de conectar profesionales, compartir conocimiento, así como explorar, analizar y comprender tanto el marco regulatorio, como las innovaciones del sector farmacéutico.
-
Mejor compañía de servicios para la industria Biofarmacéutica, premio patrocinado por Farmaespaña Industrial: AFARVI, que es una empresa especialista en instalaciones de proceso con el objetivo de llevar a cabo las actividades de diseño, fabricación, puesta en marcha, documentación y validación de instalaciones cumpliendo las más estrictas normas GMP’s y Farmacopeas internacionales.
-
Premio extraordinario Farmaforum 2022. GRUPO ALTER. Alter nace en 1939 como un laboratorio farmacéutico. Hoy, en pleno siglo XXI, el Grupo se mantiene como una empresa familiar de referencia en la industria española. Puesta en marcha de una moderna fábrica de leches infantiles, un referente en innovación y tecnología del sector.