Adiós a los cosméticos con TPO. Entra en vigor la prohibición del TPO aprobado por parte de la Unión Europea. El TPO es un producto químico que se ha utilizado durante mucho tiempo como fotoiniciador en esmaltes semipermanentes, geles y 'top coats'. Su función principal es la de acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerse a la luz LED o UV, para lograr un acabado más resistente y brillante. Algunas de las causas que han llevado a la prohibición de este producto es que existe la posibilidad de que contribuya a la aparición de ciertos cánceres y también irrita la piel.
La Comisión Europea ha clasificado el TPO como una sustancia CMR 1B (toxicante reproductivo) bajo el reglamento CLP. Según el Artículo 15(2) del Reglamento de Cosméticos de la UE, cualquier sustancia CMR 1A/1B está automáticamente prohibida en cosméticos.
El mismo organismo ha remarcado también que esta prohibición se aplica a la fabricación, venta e incluso uso de stock antiguo por parte de los técnicos de uñas a partir de hoy mismo. Estas especificaciones se incluyeron en el portal web oficial de la Unión Europea el pasado mes de agosto.
Excepción del Reino Unido
La Comisión Europea ha otorgado un plazo diferente al Reino Unido. El documento sugiere que Reino Unido seguirá a los pasos a la Unión Europea a finales de 2026.
El TPO puede identificarse de diferentes maneras:
- TPO-L-Etil Trimetilbencil Fenilfosfinato
- TMO (TPO-R) - Óxido de Trimeltilbencil Ditolifosfina / Di-p-tolilo (2,4,6-trimetilbencil).
- BAPO- Óxido de Bis-Trimetilbencil Fenilfosfina.
- Hidroxiciclohexil Fenil Cetona.
La Comisión Europea recogió esta prohibición el pasado 12 de mayo de 2025 y entró en vigor el pasado 2 de junio del mismo año. Hoy, 1 de septiembre, entra en vigor también la prohibición, distribución e importación de cualquier producto cosmético que contenga TPO.
Sin embargo, la Comisión Europea ha concluido que se trata de una sustancia tóxica por sus posibles efectos al ingerirse en altas concentraciones, a pesar de que es un producto que no se ingiere. En el año 2014, el Comité de Investigación sobre Seguridad del Consumidor (SCCS) evaluó el uso del TPO en productos para uñas y en esa ocasión consideró que su uso era seguro hasta en un 5%. El estudio, entonces, se basó en resultados de pruebas cutáneas.