El Beauty Cluster vuelve a servir como inspiración a los profesionales de la industria. Este miércoles reunió en Barcelona a más de un centenar de profesionales de la industria cosmética, perfumería y cuidado personal para conocer qué es lo que está seduciendo al consumidor y lo que le conquistará en el futuro, en una jornada patrocinada por devera.ai y Omi.
Sara Jiménez, Communications Manager del Beauty Cluster, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y expuso cómo el contexto actual está afectando a los hábitos de los consumidores y también a la comunicación de las marcas. Explicó que los consumidores en situaciones de incertidumbre se vuelven más prudentes y siguen una tendencia de ahorro y de acopio, y esto, por supuesto, afecta a las ventas. En la visión más empresarial y de marcas, Sara Jiménez puso algunos ejemplos de cómo las marcas se posicionan en conflictos bélicos como es el caso de la Guerra de Gaza: “las empresas se posicionan y el consumidor está en medio, pide que las marcas sean consecuentes y tener empatía. Hay que saber comunicar.” La responsable de comunicación del Beauty Cluster habló sobre la economía de la empatía y la importancia de responder emocionalmente a las necesidades de los consumidores.

Marc Morillas, CEO de Morillas Brand, compartió la importancia de la comunicación de marca y no cerrarse únicamente al sector cosmético: es indispensable saber cómo funciona la comunicación en otros sectores. Morillas señaló que a pesar de que conocer las tendencias hoy en día es indispensable, no puede estar por encima de la visión y de la misión de la compañía. “La gran mayoría de marcas van a golpe de timón y no tienen clara cuál es su promesa”. El CEO de Morillas Brand explicó también que las marcas en España se basan demasiado en la racionalidad y dejan perder la esencialidad del atributo: “hay falta de diferenciación: son marcas hiperracionales y ese es el principal problema: no se cree en el valor intangible”.

Siham Bouhrir, Marketing Manager de Provital, reivindicó como las tendencias también se encuentran en el laboratorio. Las tendencias empiezan en la formulación porque estamos ante un consumidor que cada vez quiere conocer y saber más a lo que se expone, a lo que contienen los productos que utiliza en su día a día. Una de estas tendencias que se ven en el laboratorio es la biomímetica y su relación con la biotecnología. Bouhrir habló también entre la sinergia entre lo físico y lo digital: el phygital es ideal para el storytelling con las experiencias omnicanales. La inteligencia artificial está obviamente también presente en los laboratorios y también acompaña en el consumidor con SKINGPT: una herramienta de marketing sobre los productos, ingredientes, factores ambientales que revoluciona el cuidado de la piel.

Antes del espacio dedicado para el networking, Anna Mas, Marketing Manager de MANE, y Maria Martins expusieron como las tendencias también pueden trasladarse y convertirse en fragancias por las sensaciones que evocan. Durante 20 minutos, mostraron a los asistentes cuatro fragancias relacionadas con tendencias del momento relacionadas con la generación z, la masculinidad y el empoderamiento femenino.

Tras el networking, Ernesto Caccavale de Schina.eu, expuso el auge de la nutricosmética en el mercado chino y qué productos son los más demandados por estos consumidores y cómo es la forma de comprar de ellos, con el Douyin como máximo exponente de creación de tendencias que se traducen en compras. Caccavale remarcó el incremento de suplementación para mejorar el bienestar y la suplementación deportiva. Las categorías más demandadas son: mejora del rendimiento deportivo y control de peso, trabajo y estudio y, por último, como no, la belleza. Caccavale explicó también que las inyecciones de suplementos alimenticios están en auge.

Seguidamente, Mateo García de OMI, habló sobre los códigos visuales de futuro y como Omi es capaz de revolucionar el sector de la belleza con la creación de imágenes y estilos en tendencia para el sector de la belleza y cómo es capaz de conquistar al consumidor y mejorar la comunicación de las marcas. Anna Fuster, CEO y fundadora de Two Poles, cerró el turno de las ponencias individuales para inspirar a los asistentes con el caso de éxito de su marca y cómo ha trabajado su comunicación y se ha sabido ir adaptando a las tendencias del mercado y también ha sabido relacionarlo con su marca personal trabajando y apostando por una cosmética honesta y efectiva.

La mesa redonda entre Anna Fuster, Siham Bouhrir y Marc Morillas, y moderada por Sara Jiménez sirvió para poner fin a la jornada inspiracional del Beauty Cluster. En ella, se habló de cómo pasar a la acción con las tendencias, como saber aprovecharlas para crear producto pero que la compañía siga sin perder su esencia.