Las exportaciones del sector textil-confección catalán a EE. UU. cayeron un 12,3% en el segundo trimestre, según datos del Clúster Catalán de la Moda (MODACC) y del departamento de ACCIÓ de la Generalitat de Cataluña. Una caída fruto de la inestabilidad y la incertidumbre vivida a causa de los constantes cambios en las propuestas arancelarias del gobierno de Trump.
Desde la firma, este mes de agosto, del acuerdo de la Unión Europea con Estados Unidos que fijó la subida de aranceles al 15%, el Clúster MODACC percibe que existe una tendencia a estabilizar las exportaciones de las empresas de moda catalana a EE. UU. y frenar la caída del segundo trimestre. El mero hecho de que el marco de relaciones comerciales sea más estable y que se haya establecido un tope ya contribuye a retomar el intercambio internacional de productos de moda.
Esta semana, el Clúster MODACC ha llevado a cabo una sesión de formación con las empresas asociadas sobre los nuevos aranceles en EE. UU., que ha contado con la participación de Jordi Tordera, consultor de la unidad de negocio internacional de ACCIÓ, y con la asistencia de diversas empresas de moda catalana. Las marcas asistentes han explicado su experiencia y las diferentes casuísticas con las que se encuentran en las aduanas justo ahora que están exportando a EE. UU. las colecciones de la próxima temporada de verano.
Para el director ejecutivo de MODACC, David Garcia, “Si bien el incremento arancelario para los productos textiles manufacturados en Europa es asumible —ya que muchas tipologías ya se situaban por encima del 15% actual—, la guerra comercial con Asia está provocando un encarecimiento exponencial de los productos de origen asiático, al menos hasta que se logre un nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. Este efecto también impacta de manera indirecta en las marcas europeas”.
Aunque habrá que esperar todavía algunos meses para ver el impacto de este arancel, el Clúster es optimista y no anticipa un desplome de las ventas de moda en Estados Unidos. David Garcia explica: “Según informan las marcas que acaban de regresar de las ferias comerciales de Nueva York este septiembre, el mercado se mantiene muy dinámico y no se observa una desaceleración de la demanda a pesar del nuevo escenario arancelario”.
Actualmente, las ventas a Estados Unidos representan un 1,9% del total de las exportaciones catalanas del sector textil-moda.
