El sector papelero español vive un momento de crecimiento en producción y consumo, con claras implicaciones para la industria cosmética y del cuidado personal, donde el packaging sostenible gana cada vez más protagonismo. Sin embargo, la facturación del sector no ha acompañado ese impulso, según los últimos datos de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), recogidos por Alimarket.
Crece la producción de papel y cartón para envases
En 2024, España produjo 6,56 millones de toneladas de papel y cartón, lo que representa un aumento del 8,5 % respecto al año anterior. Más de dos tercios (68,6 %) de esa producción se destinó a envases y embalajes, una categoría clave para marcas beauty que buscan alternativas al plástico.
Este crecimiento consolida a España como el sexto mayor productor de papel en Europa, con una cuota del 7,4 % del total continental.
Además, la producción de celulosa subió un 5,3 %, alcanzando 1,69 millones de toneladas, reforzando el abastecimiento nacional de materia prima para envases secundarios como estuches o cajas de presentación.
Aumenta el consumo impulsado por sectores clave
El consumo interno también creció un 6,2 %, hasta los 6,73 millones de toneladas, con especial protagonismo del papel para uso higiénico y sanitario (+14,6 %) y de los envases y embalajes (+9,1 %). Esta tendencia refleja el cambio en los hábitos del consumidor y la preferencia por opciones reciclables y biodegradables, especialmente en sectores como la cosmética natural y el retail ecológico.C
Crece, pero la facturación se estanca
Pese al dinamismo productivo, la facturación del sector papelero se estancó, con 5.232 millones de euros en 2024, un 0,6 % menos que el año anterior. La caída fue más acusada en celulosa (-12,9 %), mientras que el papel y cartón solo avanzó un leve 0,5 %.
Según ASPAPEL, este estancamiento se explica por la presión internacional sobre precios, el encarecimiento de la energía y unos costes estructurales elevados que limitan los márgenes frente a productores de otros mercados más competitivos.
La sostenibilidad sigue percibiéndose como un motor de innovación
Uno de los aspectos más destacables es el avance en reciclaje y sostenibilidad:
-
España recuperó 5,2 millones de toneladas de papel y cartón, con una tasa de reciclaje del 83,6 %, lo que la sitúa como el tercer país más reciclador de la UE.
-
El 88,4 % de la madera utilizada fue de origen nacional y procedente de plantaciones sostenibles.
-
Las inversiones en el sector alcanzaron los 292 millones de euros, con foco en:
-
Innovación tecnológica (20,4 %)
-
Mejora medioambiental y de calidad (17,7 %)
-
Aumento de capacidad productiva (16,2 %)
-