Doofinder ha publicado un estudio en el que se muestra cómo es el consumidor online en España en 2025. Con una muestra de 2.500 personas de más de 18 años, compradores online en los últimos 3 meses, en 5 mercados: España, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania.
¿Cómo es el perfil del comprador online español?
- Género: muy equilibrado, 49% femenino, 51% masculino
- Edad: 35% GenX, seguido de Millenials y Boomers (25%)
- Número de compras online/últimos 3 meses: de 1 a 2 compras: 24% / 3-10: 53% / >10: 16%
Los motivos que llevan a los españoles a comprar online son la comodidad en un 64%, la facilidad que genera la entrega a domicilio en un 62%, el precio en un 58% es otro de los motivos que llevan a los españoles a comprar de manera online. La variedad de productos y la disponibilidad en stock superan también el 50%.
En cuánto los hábitos de compra, la frecuencia de compra se incrementa en un 73% de los usuarios que compra mínimo, una vez al mes. En cuanto al gasto, el 60% de los consumidores gasta más de 50€ mes online llegando de media alcanzar los 83€ mensuales. Un 24% de los encuestados, además, dice que gasta más que el año anterior, y mientras en España el gasto medio al mes es de 83€, en Europa, ya supera los 90€ mensuales.
Las categorías más populares en cuanto a compras online son la moda, con un 72%, seguido de la electrónica, con un 51% y la belleza y el cuidado personal se coloca en cuarta posición con un 47%. En cuanto a los sectores con un mayor gasto, los diferentes sectores se posicionan con el mismo orden.
Durante el proceso de compra, la búsqueda de información se basa en reseñas online del 60%, en el mismo porcentaje en búsquedas online, recomendaciones de amigos y familiares en un 47% y los comparadores de precios tienen un peso del 35%. Mientras, las redes sociales continúan ganando peso con un 31%, y el 33% admite utilizar la inteligencia artificial antes de efectuar la compra. Los contenidos que más se buscan en redes sociales son las promociones, en un 71%, productos, en un 45% y concursos en un 29%. Algo que ya se sabía es que el consumidor actual medita, y mucho, sus compras: casi un 80% de los consumidores admite comparar el precio, los gastos de envío, los tiempos de entrega y las características de producto y reseñas antes de comprar. De este 79%, un 44% admite comparar siempre las diferentes plataformas antes de comprar, un 35% a veces, y un 17% dice que lo hace a veces, únicamente con productos caros o cuando le genera dudas.
El canal de compra preferido para los consumidores españoles son los marketplaces que concentran el 63% de compradores, las tiendas online de marca en un 12% y tiendas online de multimarca en un 10%. Relevancia del precio, 31% espera a tener un descuento para realizar su compra. 29% paga a plazos casi siempre, 14% solo para productos de alto valor que de otro modo no compraría.
Otros elementos relevantes para la compra, el 44% valora que una marca apoye causas sociales al comprar, un 47% cedería sus datos a cambio de una experiencia personalizada.
Como conclusiones principales, los consumidores españoles priorizan la comodidad, por encima de factores determinantes como el precio. La Inteligencia Artificial se erige como un elemento que ayuda a la hora de comprar y el gasto medio mensual en España ya se eleva a als 83€ mensuales y se prevé que aumente hasta un 24% más este 2025.