¿Qué pasará con las revisiones del REACH en 2024?

Pese a que no se mencionan en el Plan de Trabajo de 2024 de la Comisión Europea, el Vicepresidente de la Cámara ha explicado que ya se hizo referencia en el plan anterior

18 de Octubre de 2023
Comisión Europea

Tal y como ha informado durante la tarde del miércoles la agencia de noticias 'Women's Wear Daily', la Comisión Europea, podría retrasar la revisión del REACH. En el día de hoy, la Comisión Europea ha presentado su Programa de Trabajo 2024, y en él no se ha hecho referencia al Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias y Preparados Químicos (REACH), la normativa que puede afectar al sector de la belleza.

Durante sus declaraciones de clausura de la sesión plenaria del Parlamento Europeo del martes, Maroš Šefčovič, Vicepresidente de la Comisión Europea, abordó cuestiones como el REACH, que entró en vigor en 2007 en la Unión Europea. Su objetivo declarado es proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos nocivos de las sustancias químicas.

Šefčovič aclaró posteriormente que, si una propuesta ya había sido anunciada e incluida en un programa anterior de la Comisión, no es una obligación volver a incluirlo en el actual."Está ahí, está prevista y estamos trabajando en ella", señaló el Vicepresidente de la Cámara. En cuanto al Green Deal, que tiene como objetivo global hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro, Šefčovič dijo que "habrá un esfuerzo incesante para mantener las ambiciones del Green Deal al nivel más alto posible." El vicepresidente de la Comisión Europea explicó que el REACH, que forma parte del Pacto Verde, como la legislación más completa del mundo sobre sustancias químicas.

"Modificar REACH es una tarea compleja", afirmó Šefčovič. "Los cambios en el marco legislativo tendrían que lograr un equilibrio complejo, reducir significativamente los peligros para la salud y los daños ambientales de la contaminación química, pero también abordar los productos químicos de muy alta preocupación, garantizando al mismo tiempo la disponibilidad de productos químicos que son esenciales para las tecnologías clave de transición verde, garantizando la igualdad de condiciones con nuestros competidores internacionales."

Šefčovič admitió que no descarta modificar el REACH durante el mandato siguiente: "dada la complejidad del expediente, es posible que la modificación de REACH tenga que llevarse a cabo en el próximo mandato. Lo que queremos hacer es preparar este expediente con gran detalle para asegurarnos de que completaríamos todo el trabajo preparatorio necesario y también para encontrar el mejor momento posible para esta propuesta, cuya aprobación llevará varios años: que cuente con el impulso adecuado."

Bienestar animal 

En cuanto al bienestar animal, Šefčovič ha señalado la importancia de este tema en la Comisión Europea y ha recalcado que este organismo lleva más de 40 años actuando para mejorarlo. "El bienestar animal es y seguirá siendo una prioridad para la Comisión", afirmó. En respuesta a una Iniciativa Ciudadana Europea, denominada "Salvemos los cosméticos sin crueldad - Comprometámonos por una Europa sin ensayos en animales", la Comisión dijo que presentaría una nueva hoja de ruta con medidas legislativas y no legislativas para seguir reduciendo los ensayos en animales. El objetivo es pasar en última instancia a un sistema normativo sin animales en el marco de la legislación sobre productos químicos, incluidos REACH y el Reglamento sobre productos fitosanitarios, y seguir apoyando alternativas a los ensayos con animales.