El Beauty Cluster impulsa el debate sobre el packaging inclusivo en EMPACK Madrid

La mesa redonda congregó a más de 80 asistentes en el marco de Empack que se celebró durante los días 15 y 16 de octubre en Madrid

17 de Octubre de 2025
Beauty Cluster en Empack

El Beauty Cluster participó en EMPACK Madrid, una de las ferias de referencia en envase y embalaje, moderando una mesa redonda dedicada a un tema clave para el futuro del sector: “Packaging inclusivo en cosmética, perfumería y cuidado personal: hacia una belleza más accesible y diversa”. La sesión, celebrada en la Sala Pentawards del Pabellón 8 de IFEMA, estuvo moderada por Carles Solsona, Business Development Manager del Beauty Cluster, y contó con la participación de Fernando de Gracia Director Técnico en Manantial Integra, Jordi Calduch CEO y Co-Fundador de Sampling Innovations Europe, Silvia Sabater Sales Senior en Alglass y Vanja Gudelj Communication & PR en FOREO y Daniel Sánchez, Director Comercial de RAFESA y colaborador en al Fundación Aspanin. 

Durante el encuentro se reflexionó sobre cómo el diseño inclusivo puede transformar la experiencia del consumidor y abrir nuevas vías de innovación en el sector beauty. Los ponentes coincidieron en que la verdadera inclusión empieza desde el propio diseño del envase, pensando en la accesibilidad, la diversidad y la representación de todas las personas.

Jordi Calduch explicó que en Sampling Innovations Europe se trabaja en el desarrollo de sachets adaptados para personas con limitaciones físicas, como lesiones o malformaciones que dificultan el uso de una mano, con el objetivo de mejorar la autonomía del usuario. Desde Rafesa, Daniel, en representación de una asociación de tutelaje, propuso incorporar pictogramas en los envases para facilitar su comprensión entre personas con dificultades de lectura, como símbolos que identifiquen productos capilares o corporales.

Silvia Sabater destacó la importancia del diseño ergonómico, con tapones fáciles de abrir y frascos que mejoren el agarre, además de apostar por envases unisex que rompan con los códigos tradicionales de género. Por su parte, Fernando de Gracia explicó cómo la Fundación Manantial Integra impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector cosmético y farmacéutico, fomentando al mismo tiempo la adopción de criterios inclusivos en el diseño de los envases.

Desde el ámbito internacional, Vanja Gudelj presentó el caso de Foreo, marca sueca reconocida por su enfoque en la accesibilidad y la usabilidad, que integra la inclusión en su filosofía de diseño y comunicación.

El debate concluyó con una idea compartida por todos los participantes: el futuro del packaging pasa por el diseño universal, aquel que contempla desde su origen las necesidades de todas las personas. Incorporar Braille o relieves táctiles, pictogramas visuales, lenguaje neutro y formatos ergonómicos se presenta como un paso esencial hacia una industria más consciente, accesible y diversa.

Con esta mesa redonda, el Beauty Cluster refuerza su compromiso con una innovación responsable y con la construcción de una belleza verdaderamente inclusiva, donde el diseño sea también una herramienta de igualdad.