La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado su primer Informe de Control del Mercado de Productos Cosméticos 2024, un balance que confirma su compromiso con la seguridad y la transparencia en el sector beauty.
Durante el pasado año, la AEMPS realizó 1.764 controles de productos cosméticos comercializados en España. De ellos, el 14 % requirió la adopción de medidas correctoras para garantizar el cumplimiento normativo y la protección del consumidor.
¿Qué es lo que más se ha detectado?
Entre las incidencias más comunes, el informe señala:
-
La presencia de ingredientes prohibidos o restringidos.
-
Errores en el etiquetado, desde ingredientes hasta advertencias.
-
Deficiencias en los informes de seguridad.
-
Contaminaciones microbiológicas.
-
Irregularidades en la notificación al Portal Europeo de Productos Cosméticos (CPNP).
En función del riesgo, las medidas adoptadas por la AEMPS incluyeron la retirada del mercado, el cese de comercialización o la recuperación de productos ya distribuidos.
Un 2024 más vigilante
El organismo también publicó 16 notas informativas relacionadas con la seguridad de cosméticos:
-
7 por contaminación,
-
5 por problemas de eficacia o seguridad,
-
y 4 por uso de sustancias no permitidas.
Además, se emitieron 64 alertas nacionales y se notificaron casos al sistema europeo Safety Gate, que en 2024 registró más de 1.500 alertas de cosméticos, con 93 de ellas vinculadas directamente a España.
Un paso más hacia un mercado beauty más seguro
Desde la AEMPS valoran positivamente los avances del último año, destacando la colaboración con las comunidades autónomas y la mejora en los sistemas de alerta y trazabilidad.
Para los próximos ejercicios, la Agencia planea mantener un enfoque basado en el riesgo, reforzando los controles sobre los productos con mayor impacto potencial en la salud pública y sobre los canales de venta online.