EE. UU. busca modernizar el proceso de aprobación de filtros solares con nueva ley: acceso más rápido a tecnologías seguras y eficaces

El retraso regulatorio ha limitado el acceso de consumidores y marcas a tecnologías de protección solar más avanzadas y seguras y genera preocupación en la comunidad científica y médica, ante el aumento sostenido de casos de cáncer de piel

23 de Junio de 2025
NIB Artículosentradas a retocar 2025 06 23T081537.507

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha presentado un proyecto de ley clave que podría transformar el futuro del cuidado solar en el país. Se trata del SAFE Sunscreen Standards Act, una propuesta bipartidista que apunta directamente a modernizar el obsoleto sistema de aprobación de ingredientes activos para protectores solares por parte de la FDA, que no ha autorizado un nuevo filtro solar desde 1999.

La iniciativa llega en un momento en el que la innovación en fotoprotección avanza a nivel global, mientras que Estados Unidos se queda atrás con solo 16 filtros solares aprobados, frente a los 48 que están disponibles en la Unión Europea. El retraso regulatorio ha limitado el acceso de consumidores y marcas a tecnologías de protección solar más avanzadas y seguras, lo que genera preocupación en la comunidad científica y médica, especialmente ante el aumento sostenido de casos de cáncer de piel.

El proyecto de ley propone una reforma profunda al proceso de revisión de la FDA. Entre los cambios más importantes destaca la incorporación de evidencia del mundo real, como estudios observacionales y datos históricos de seguridad, para complementar los ensayos clínicos tradicionales. Además, la ley promueve el uso de métodos alternativos a la experimentación con animales, alineándose con las tendencias globales de evaluación ética en cosmética y cuidado personal.

También exige que la FDA emita decisiones definitivas sobre los ingredientes solares pendientes de revisión desde hace años, muchos de ellos respaldados por décadas de uso seguro en otros mercados. Para garantizar transparencia, el proyecto establece que el Departamento de Salud y Servicios Humanos informe anualmente al Congreso sobre el progreso de estas reformas y publique los informes en el sitio web oficial de la FDA.

La propuesta cuenta con un fuerte respaldo bipartidista liderado por los representantes Debbie Dingell, John Joyce, Deborah Ross y Dave Joyce, todos miembros del Skin Cancer Caucus. Los legisladores coinciden en que el acceso a mejores protectores solares no solo es una cuestión de salud pública, sino también de equidad tecnológica.EE. UU. carece de muchas de las opciones de protección solar que ya están disponibles en otros países”, afirmó la congresista Dingell. Su compañero, el Dr. Joyce, añadió que “los avances científicos en fotoprotección no pueden seguir estancados por procesos regulatorios anticuados”.

Con esta ley, EE. UU. podría finalmente abrir las puertas a una nueva generación de protectores solares más eficaces, sostenibles y éticos, alineándose con los valores de una industria cosmética moderna y comprometida con el bienestar real de los consumidores. Este avance legislativo representa una oportunidad histórica para la innovación en cuidado solar, y desde luego, un llamado a la acción para todos los actores de la industria beauty que apuestan por la ciencia, la transparencia y la protección de la salud.